Llega nuestro escaparate de navidad y con él, llega la Navidad en la peluquería Isabel Bedia….Casi siempre, comenzamos adornar nuestra peluquería en el puente de diciembre, para poder disfrutar más tiempo de este periodo tan bonito del año…

Para nosotras la Navidad siempre trae un mensaje… que comunicamos al resto del mundo, en nuestro día día a nuestros maravillosos clientes y con el escaparate… a todas las personas que se asoman y lo contemplan durante unos instantes… y esto, no parece algo muy especial, porque los pequeños detalles hacen cambios y transmiten otra mirada…

Este año nuestro escaparate tiene un mandala enorme hecho por nuestra compañera Carla Bedia, que recoge mucho de los símbolos navideños que tenemos en nuestras celebraciones navideñas. Muestra como la vida y las celebraciones van cambiando en nuestra sociedad, con el máximo respeto y flexibilidad, acogiendo con amor todas las tradiciones y diferentes costumbres.

 

navidad en la peluqueria isabel bedia

 

Y uno de los propósitos de nuestro escaparate y decoración, va ser que conozcamos un poco más el significado de estas fiestas a través de sus símbolos navideños, esperamos que os gusten todas estas curiosidades, que son parte de nuestra historia.

Para empezar, tenemos que saber que la mayoría de nuestras fiestas y celebraciones nacen hace muchos años, y pasan de ser fiestas paganas a ser celebraciones cristianas. 

De hecho, la Navidad, la conmemoración del nacimiento de Jesucristo, que se celebra el 25 de diciembre, guarda muchas similitudes con las Saturnales, las fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha. Originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno, el período más oscuro del año, cuando el Sol sale más tarde y se pone más pronto.

Las labores agrícolas finalizaban en esta época y los campesinos y los esclavos podían aplazar el trabajo cotidiano, gozaban de una gran permisividad; podían vestir las ropas de sus señores y ser atendidos por éstos sin recibir ningún castigo. Los romanos, como ocurre actualmente en la Navidad, visitaban a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. 

fiestas saturnales y navidad actual

Tendrá que llegar el año 440, el Papa León Magno estableció esta fecha para la conmemoración de la Natividad casi un siglo más tarde, en 529 el emperador Justiniano la declara oficialmente festividad del Imperio.

Nuestro Árbol de Navidad también es fruto de una transformación de las costumbres paganas relacionadas con el culto de los árboles sagrados.

La teoría mas arraigada, es que proviene civilización celta que habitó en Europa Central. Quienes decoraban los robles con frutas, como manzanas y piñas. y velas durante los solsticios de invierno. Era una forma de reanimar el árbol y asegurar el regreso del sol y de la vegetación. Desde tiempos inmemoriales, el árbol ha sido un símbolo de la fertilidad y de la regeneración.

Esas frutas todavía aparecen en algunos árboles de navidad como adornos especiales, junto a las típicas bolas navideñas. Las guirnaldas de acebo y muérdago también decoraban sus hogares, y tenían la misión de proteger a los moradores de las casas. Las campanas, que tradicionalmente se cuelgan como símbolo de la Navidad, proceden de una antigua superstición que dice que los malos espíritus se podían ahuyentar haciendo sonar campanillas.

navidad celta

Esta tradición pagana se unió con el cristianismo gracias a San BonifacioEl evangelizador de Alemania reemplazó uno de los árboles que representaban al dios Odín por un pino para honrar al dios cristiano. Lo adornó con manzanas que recordaban al pecado original y velas para hacer referencia a la luz de Jesucristo.

El primer árbol de Navidad apareció en 1605 en Alemania. Tras convertirse en una tradición en esta nación y en los países escandinavos durante el siglo XVII, los soberanos de la casa de Hannover lo importaron a Gran Bretaña en el siglo XVIII.

El árbol de Navidad en nuestros hogares suele ser un pino o un abeto, porque mantienen sus hojas durante todo el año, algo que representa la vida.

Los colores y los adornos que decoran el árbol también tienen una simbología muy marcada, y la mayoría como hemos comentado vienen de esas antiguas fiestas y los hemos ido adecuando a cada época:

  • Los colores : El rojo expresa la petición;  el plateado, el agradecimiento; el dorado, las alabanzas y el azul, la reconciliación o el perdón.
  • Los adornos tienen cada uno un significado concreto. En un primer momento, se decoraba con velas que, poco a poco, se fueron sustituyendo por luces que representan la purificación. Las figuras en forma de herradura simbolizan la protección, las campanas, expresan el júbilo. La estrella, que suele colocarse en lo alto del abeto, hacen referencia a la felicidad del hogar, concretamente a la fe y esperanza. Por último, las bolas, que antes podían ser frutas como manzanas,  son un símbolo de abundancia y las piñas, de inmortalidad.

arbol de navidad y adornos

El origen del Nacimiento se remonta hasta el año 1223 en Greccio, Italia. La popularidad del pesebre navideño en las casas e iglesias se le atribuye a San Francisco de Asís.

El belén se ha convertido en una tradición esencial en todos los hogares católicos, pues representa el misterio del nacimiento de Cristo, podemos decir que es el símbolo de la Navidad. Cada figura tiene un significado concreto y su colocación también.

La Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos tiene diferentes teorías que no han llegado a consenso, desde un meteorito, un cometa, una nova o una supernova y también de la conjunción planetaria de Marte, Jupiter y Saturno. Los tres planetas formaron una brillante figura geométrica en el cielo, que debió de ser de gran belleza y capaz de llamar la atención de cualquiera como una nueva estrella.

Lo que nos dejo como mensaje esta preciosa estrella, representa para la luz, la esperanza y la fe que guía nuestras vidas, tal como guiaron a los famosos Reyes Magos. Es por ello ,que es uno de los símbolos más importantes para la celebración y conmemoración de la festividad de Navidad.

estrellas fugaces

La verdad es que estaría bien, que esta estrella nos acompañará no sólo en Navidad… que os parece si la dejamos para el resto del año… no como símbolo Navideño ni religioso… sino como luz que nos ayude a conseguir nuestro propósito de vida, nuestro camino con salud y mucho amor….que nos ayude a conseguir todo lo que nos propongamos, y nos llene de abundancia…  sería un buen regalo de Navidad… y seguro que no lo tenemos ni en el armario, ni en nuestra librería, hogar, joyero… porque es nuestra propia fuerza interior… nuestra luz.

Esperamos que os haya gustado sumergiros con nosotras en la navidad… y así es la Navidad en la peluquería Isabel Bedia, curiosa y profundizando en el mensaje y en el mundo que vivimos…. y si queréis además, ver nuestro escaparate y los regalos que os hemos preparados aquí os lo contamos todo!!!

Si os ha gustado podéis compartir este artículo y dejarnos comentarios… nos encantan!!!!

Os esperamos con lazos rojos muy largos y navideños….y con todos nuestros cofre preparados de Aveda… que ayudan a tener un mundo mejor con la forma de elaborar sus productos…Felices Fiestas y próspero año 2022!!!!