Hoy os contamos que tipos de tinte o coloración capilar son los más habituales en el mercado, así podréis decidir con más facilidad que productos o servicio es el más apropiado para vuestro cabello y para vuestros hábitos de vida.
Y es cuando llegan las canas aparecen las dudas, no sabemos que tipos de tinte o coloración capilar necesitamos y que es lo mejor para nuestro cabello. Además las canas es un antes y un después para nuestro cabello, cambia nuestro color, nuestro brillo, nuestro movimiento… nuestra base de color y textura ya no serán las mismas.
Empezamos a vivir otra época que se caracteriza por la incorporación de nuevos productos de cuidado del cabello y aparece en nuestro vocabulario la palabra tinte o coloración.
En este artículo queremos compartir con vosotras información sobre la diferentes tipos de tintes o coloración capilar que podéis utilizar en el mercado de la peluquería, así podréis elegir lo que sea más conveniente para vuestro cabello.
La pregunta más frecuente ante la aparición de las canas es y ahora… ¿Qué tipo de tinte capilar elijo? Existen tres tipos de coloración clasificados principalmente por la duración en el cabello y por los resultados.
Tinte o Coloración temporal, semipermanente o también denominado tono sobre tono, aporta color mediante moléculas de pigmentos que se adhieren al exterior del cabello. Por ello, penetra a nivel superficial en la zona del tallo capilar y altera su estructura de una manera muy leve. Normalmente no contiene peróxido ni amoniaco y si es así son cantidades muy bajas.
Tinte o Coloración permanente, es aquella que contiene un agente oxidante como el amoniaco o un sustitutivo, que penetra en el interior de la fibra capilar retirando el pigmento natural que tenga el cabello, permitiendo que se fije el color del tinte que se este aplicando.
En 1907 se vivió una revolución en el mundo de la peluquería gracias a Eugène Schueller fundador de Lóreal creador del primer tinte comercial para el cabello, basado en la P-Fenilenediamina. A partir de entonces la mayoría de los tintes permanentes llevan esta sustancia, el amoniaco y peróxido para colorear la cutícula del cabello.
El amoniaco en los tintes permanentes hace que una vez mezclada la formulación de color y aplicada sobre el cabello que se hinche la cutícula de este, removiendo los pigmentos naturales del cabello para colorear. Esta inflamación sirve para fijar el color de forma permanente.
Estas sustancias químicas pueden causar reacciones alérgicas, así que antes de aplicaros por primera vez un tinte, es muy importante realizar una prueba de alergia. Nosotras normalmente realizamos la mezcla y la depositamos detrás de la oreja y si en 48 horas no hay ningún tipo reacción aplicamos el tinte posteriormente en el cabello.
En ocasiones la aplicación de tintes permanentes con amoniaco a pesar de no desencadenar reacciones alérgicas, pueden sentir picor y escozor en el cuero cabelludo. En ocasiones se puede quedarse días posteriores sensación de tirantez en la piel.
Es importante que si vuestra elección es un tinte permanente que elijáis una marca de calidad, que utilicen aceites vegetales y minerales, como nuestro tinte de Aveda que lleva 1 % de amoniaco extraído de un mineral.
Si eliges tinte sin amoniaco, ten en cuenta que el amoniaco provoca un hinchazón, pero que el PH del cabello vuelve a su posición normal gracias a que el amoniaco se evapora y que otros tintes sin amoniacos que utilizan otras sustancias alcalinas de lenta volatilidad hacen que el PH permanezca más tiempo constante.
Coloración natural 100% a partir de Barros a base de mezcla de plantas como la Henna. Lo que se consigue con esta técnica es maquillar la cana y el efecto dependerá de porcentaje que tiene la persona de canas, siendo un efecto en muchas ocasiones de mechas muy finas que aportan una degradación de color muy bonita.
La limitación de esta coloración es que no se puede ni aclara ni oscurecer porque no se utiliza oxigenante y las gamas de colores se inspiran en colores tierras propios de los ingredientes. La ventaja es que además de maquillar tu cana aporta nutrición a tu cabello, cuida y respeta tu cuero cabelludo alejando de el la caspa y la irritaciones posibles de otros tintes y aporta volumen y consigue un cabello muy cuidado y menos encrespado, la textura es fantástica!. Más del 40% de nuestras clientas acuden a nuestro centro para aplicarse esta coloración y la mayoria ve un gran cambio en su cabello, para las personas de cabello muy seco y rizado su cabello cambia en cuanto a textura, quedando más suelto, la onda más abierta y menos encrespado.
Si ya tienes claro que tinte te va mejor ahora elige bien el color y sobre todo para tener un cabello cuidado y saludable, no es aconsejable cambiar de color cada dos por tres, porque la final llevamos un pupurrí de colores indefinidos que hace que nuestro cabello este estropeado y muy seco. Por ejemplo si quieres ser pelirroja hazlo cuando este convencida porque los colores rojos cuestan de quitar y pueden desembocar en rosas. Igual pasan con la mechas, para llevar una base bonita de color con mechas debemos esperar el tiempo adecuado para retocarlas y no ir variando de tonalidades.
Al final para llevar un color bonito depende de nuestra coloración y de nuestros cuidados, utilizar los productos adecuados y no variar de color con frecuencia, es mejor decir los cambios de imagen con tiempo.
Si tu cabello es muy poroso y pierde el color con facilidad utiliza productos específicos para consevar el color y utiliza protección solar para ir a tomar el sol, piscina o mar.
Espero que vuestro cabello este muy luminoso!!
Si te han gustado nuestros consejos te invitamos a compartir y comentar, y si necesitas un diagnóstico de color no dudes en visitarnos en nuestra peluquería en Alicante. Sin compromiso alguno te daremos presupuesto de los servicios y del color que mejor le vaya a tu cabello e imagen.




